Monte Samiño. Subida desde Aginaga (Zumarraga)
Índice
- Ficha de la ruta
- Mapa topográfico
- Descripción del recorrido
- Comentarios sobre la ruta
- Trazado de la ruta (Track)
- Tiempo: 01:30 h.
- Distancia: 5.7 km.
- Dificultad: Fácil
- Punto de Partida: Aginaga (Zumarraga) (Cómo llegar)
- Mapa Topográfico

Resumen: El monte Samiño forma parte del macizo de Izaspi. En su cima convergen los municipios de Azkoitia, Azpeitia y Zumarraga, por eso también se le conoce con el nombre de Irumugarrieta.
Recorrido
00.00 h. Ermita de San Martín de Aginaga (536 m). Comenzamos la subida al monte Samiño junto a la ermita del barrio rural Aginaga (Zumarraga). Al final de la plaza parte un camino a la derecha (Norte) hacia al caserío Mujika.
Ignoramos la pista que surge frente a la puerta de la casa Mujika. También es una ruta de ascenso al monte Samiño, pero nosotros continuamos para presenciar unas excelentes vistas panorámicas.
00.15 h. Bifurcación. Avanzamos por el camino que sube hacia la derecha.
00.20 h. Desvío a la derecha (650 m). Más adelante llegamos a un desvío y proseguimos la subida al monte Samiño por la derecha. Un mojón nos indica la dirección hacia Oleta.
Continuamos la ascensión por la pista principal ignorando cualquier ramificación. Progresamos por un pinar y aparecemos en el despejado collado de Oleta.
00.50 h. Collado de Oleta (750 m). En este lugar se encuentra la loma de Oleta-Txiki coronada por una cruz. También podemos ver un túmulo y un refugio.
Seguimos nuestro camino. Enseguida cruzamos una verja metálica situada a la derecha del bosque, sin adentrarnos en él. Nos dirigimos hacia el NE.
01.15 h. Cruzamos otra verja (837 m). Otra verja metálica nos introduce en un pinar, lo atravesamos y seguimos subiendo.
01.25 h. Cruce (890 m). Aparecemos en un cruce donde hay un dolmen y giramos a la derecha. Entramos en otro pinar para superar los últimos metros de subida.
01.30 h. Cima del monte Samiño (925 m). Culminamos la ascensión al monte Samiño. Nos encontramos con un buzón y, un poco más arriba, el vértice geodésico entre algunos pinos dispersos.