Monte Jaizkibel, las ruta de las torres
Índice
- Ficha de la ruta
- Mapa topográfico
- Descripción del recorrido
- Comentarios sobre la ruta
- Trazado de la ruta (Track)
- Tiempo: 01:20 h.
- Dificultad: Fácil
- Punto de Partida: Las tres torres (Cómo llegar)
- Mapa Topográfico

Resumen: El monte Jaizkibel (545 m.), situado en la comarca del Bidasoa, está considerado como el último espinazo del Pirineo. La ruta que proponemos aquí nos va permitir visitar las sorprendentes torres de vigilancia del Fuerte de San Enrique, que estuvo enclavado en la cumbre del monte Jaizkibel. Construidas durante las guerras carlistas, hoy se encuentran en ruinas.
Recorrido
Hasta el aparcamiento. Desde la autopista A-8, sentido Francia, hay que coger la salida Rentería-Pasaia, tomando dirección Irun-Francia hasta Lezo. Tras esta localidad continuamos dirección Pasai-Donibane, seguimos la carrera que asciende al puerto de Jaizkibel (GI-3440) hasta llegar a un restaurante. Nuestra excursión comienza en un aparcamiento de tierra a la izquierda de la carretera a apenas unos 200 metros del restaurante.
Primera torre. Cogemos un sendero de tierra que comienza en frente del aparcamiento. Atravesamos un paso en una alambrada y comenzamos el ascenso hasta la primera torre.
Desde la primera torre nace un camino que nos llevará hasta la cima. Pocos metros después de comenzar este camino cruzamos una puerta que salva una alambrada.
Abandonaremos el ancho sendero en el punto donde más se aproxima la carretera al camino, unos metros antes de llegar a un paso de ganado.
Cogemos el sendero que va por la izquierda cerca de un tendido eléctrico.
Segunda torre. Continuando por el cordal llegamos a una cruz de cemento blanca y más tarde a la segunda torre.
Tercera torre. Hasta la tercera torre se llega sin nigún tipo de dificultad. Sólo tenemos que seguir el camino de antenas del monte jaizkibel.

Comentarios sobre esta ruta
kepa olaizola e-mail olaizolakepa@aol.com (Sabado 17 de Enero de 2009)
Muy estimado amigo
Me gustaria de conocer las torres o las cosas que habian antes de las torres actuales que son de época Carlista. Muchas Gracias
Kepa
Juanan (Domingo 18 de Enero de 2009)
Hola Kepa, mis conocimientos sobre las torres de Jaizkibel se basan básicamente en las rutas que discurren por ellas.
A lo mejor pueden ayudarte estas webs:
http://www.ingeba.euskalnet.net/gipuzkoa/turis1/turis6/torre1.htm
http://bertan.gipuzkoakultura.net/eu/18/es/14.php
He intentado responderte al e-mail que indicas pero me da error.
Saludos.
xenaro (Sabado 08 de Agosto de 2009)
cual es la ruta del megalítico en el monte Jaizkibel?
jouuhtfcvx (Sabado 12 de Diciembre de 2009)
no esta tan resumida y son muy zebrejo estar leendo
Soyyo (Martes 06 de Julio de 2010)
No he echo la ruta,pero este monte es precioso,lo recomiendo. Sobre todo en verano o primavera.
Es como vagar por canada,pero a lo vasco jajajaa
titu (Lunes 04 de Mayo de 2015)
tu haras la ruta cuando yo te deje zorro jejejeje igual si zorro igual si
titu 2 (Lunes 04 de Mayo de 2015)
igual no lo pones con h eh zorro igual
Noti (Viernes 17 de Junio de 2016)
Monte maravilloso, con una vistas al mar impresionantes,y llegando a Guadalupe veremos en todo su esplendor,la bahia de txingudi,tambien gran parte de la costa de iparralde y la playa de Hendaia.Y por el oeste,toda la costa vasca , hasta donde da la vista.Y hacía él sur Haiako Arria ,parte del Pirineo, y montañas dé Guipúzcoa simplemente maravilloso.
Txondorro (Sábado 21 de Enero de 2017)
Lo bonito es las rutas nocturnas que hacen los hongeros en temporada que no respetan ni ha los muertos por no hablar de los que cazan becadas por los senderos ⛔️
cesar fonseca (Lunes 31 de Julio de 2017)
Txondorro: Muy bien dicho!!!
Agur!!!